¿Por qué cada vez me alcanza menos?

En México, muchas personas se preguntan por qué el dinero rinde menos con el paso del tiempo. Aunque factores económicos como la inflación o el aumento del costo de vida son evidentes, hay un aspecto legal que a menudo pasa desapercibido y podría estar afectando tu bolsillo: la falta de conocimiento y planificación en temas fiscales y contractuales.

1. Impuestos y deducciones mal manejados

Un mal cálculo en tus impuestos puede generar pagos en exceso o multas innecesarias. Por ejemplo, si eres trabajador independiente, no registrar deducciones correctamente puede afectar directamente tu liquidez. Además, no conocer los cambios en las leyes fiscales anuales puede hacer que pierdas beneficios importantes.

2. Contratos laborales desventajosos

En algunos casos, trabajar sin un contrato formal o bajo esquemas informales afecta tu capacidad para acceder a derechos laborales como prestaciones, aguinaldo o utilidades, lo que repercute en tu estabilidad económica a largo plazo.

3. Falta de asesoría en financiamientos y créditos

Firmar un contrato de crédito o préstamo sin comprender todas las cláusulas legales puede significar pagos más altos debido a tasas de interés abusivas o comisiones no transparentes.

¿Qué puedes hacer?

La solución comienza con la prevención. Consultar con un abogado especializado en Derecho Fiscal, Laboral o Financiero puede ayudarte a identificar áreas donde podrías estar perdiendo dinero por desconocimiento legal. Además, la revisión de contratos, asesoría en deducciones fiscales y orientación en créditos son servicios legales que pueden marcar la diferencia.

Conclusión

No basta con culpar a factores externos. Un manejo inteligente y legalmente informado de tus finanzas puede ayudarte a optimizar tus ingresos y hacer que te alcance más. La clave está en planificar y contar con el respaldo de expertos legales.

Fuentes:

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
  • Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio